CONTACTA CONMIGO

Tu abogado de confianza en el medio rural y urbano

Mis servicios

Ver todos los servicios

Qué me diferencia

Trato cercano

Ofrecemos una atención personalizada, escuchando cada caso con dedicación y buscando siempre la mejor solución.

Experiencia amplia

Contamos con años de práctica en múltiples áreas del derecho, especialmente en el ámbito rural y agrario.

Soluciones reales

Priorizamos resultados efectivos, cumpliendo lo acordado y resolviendo cada asunto con seriedad y compromiso.

Vocación rural

Especialistas en derecho agrario, transporte y gestión de comunidades rurales, acercando el derecho al mundo agrícola.

Preguntas frecuentes

A continuación, dejamos a vuestra disposición algunas de las preguntas más frecuentes a las que nos enfrentamos en el despacho en el día a día.

  • ¿Cuál es el régimen pre-determinado para la custodia en Aragón en procesos de Divorcio?

    El Código del Derecho Foral de Aragón, Texto Refundido de las Leyes civiles aragonesas aprobado por Decreto Legislativo 1/2011, de 22 de marzo, del Gobierno de Aragón, recogió la custodia compartida como opción preferente frente a la individual en caso de separación o divorcio sin acuerdo entre los padres «siempre que esa fuera la mejor forma de salvaguardar el interés y bienestar del menor», trasladando el contenido de la Ley aragonesa 2/2010, de 26 de mayo, de igualdad en las relaciones familiares ante la ruptura de la convivencia de los padres.

  • ¿Cuáles son los motivos por los que puedo solicitar una revisión del régimen de custodia, visitas y pensiones de alimentos?

    Lo primero que debemos saber es que el régimen de visitas, así como la pensión de alimentos se pueden modificar de mutuo acuerdo por los progenitores de los menores o dependientes, eso si, dejando constancia legal de ello.  


    En el caso de que esto no sea posoble se puede promover una acción siempre teniendo elementos jurídicos que amparen la solicitud. Estos son, modificaciones en los ingresos percibidos por uno de los progenitores, informes psicologicos que avalen la modificación, aparición de delitos penales etc...

  • ¿Qué ocurre si firmo mi renuncia voluntaria en la empresa en la que trabajo?

    Es importante hacerle saber que cuando se firma una renuncia, no sólo se renuncia a su empleo si no a todas las prestaciones y Derechos adquiridos mediante su relación de trabajo, tales como la indemnización constitucional, la prima de antigüedad y demás prestaciones. 


    Por ello no se recomienda bajo ninguna circunstancia firmar alguna renuncia u hoja en blanco al momento de ser contratado o cuando se le ha despedido y se le ofrece su finiquito o liquidación sin antes buscar una asesoría legal adecuada.


    No obstante, soy consciente de que este tipo de renuncias se firman en procesos de extrema ansiedad y por ello es preciso que acudas a nosotros para que analicemos si aquello que te ha producido ese clima ansioso es susceptible de transformar tu renuncia en un despido improcedente.

  • ¿Qué debo hacer en caso de ser víctima de un delito?

    Puede presentar una denuncia en la Comisaría de Policía más cercana o en el Juzgado de Guardia. No obstante, lo que yo aconsejo siempre es acudir a un abogado pues lo que se ponga en la denuncia inicial puede ser determinante para la resolución favorable del caso.

  • He sido imputado por un delito contra la seguridad del tráfico al ser interceptado en un control de alcoholemia

    La mayoría de estas imputaciones se resuelven pro el procedimiento de urgencia conocido como "juicio rápido". Es importante que en todo proceso estés aconsejado por un letrado pues las circunstancias de la imputación, el tipo de control, los medios utilizados también puede ser determinantes para obtener un buen acuerdo con la fiscalía y aminorar las consecuencias.

  • ¿Qué ocurre si recibo una incidencia en la PAC por declarar un terreno cultivable sin que en SIGPAC aparezca como tal?

    En el derecho civil (no olvidemos que el derecho agrario es una variante del Derecho Civil) prevalencen los títulos registrales a cualquier APP que determine la utilizabilidad de un terreno. En nuestro despacho, hemos resuelto casos de incidencias por el simple hecho de hacer prevalecer la información del Registro de la propiedad o Catastro a la información de SIGPAC. Si no sabes como hacerlo, no te preocupes. Nosotros te ayudamos.

  • Mi vecino ha bloqueado el acceso a mi finca, lo ha reducido o se ha apropiado del mismo ¿Qué hago?

    Lo primero, recordad que tienes un año desde la agresión a tu propiedad o derecho para ejercer una acción legal para recuperarlo.  En este proceso lo más importante es el tiempo y el demostrar mediante SIGPAC, CATASTRO, CATASTRO HISTORICO etc... ( herramientas que manejamos a nivel experto) que el derecho que exiges es exigible. 


    Confia en nosotros y te conduciremos a la recuperación previa-mediación que interrumpe plazos con el objeto de abaratar cualquier procedimiento

¿Tienes alguna pregunta más?

Contacta conmigo y te informaré

Horarios de atención

Solo con cita previa

Teléfono

+34679534268

Envíame un email

ignacio.escudero@reicaz.com